↑ Blog

ATIPTALLA de Perú, ganadora del Reto de Turismo Indígena 2025

turismo rural peru

Por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) y ONU Turismo celebraron la gran final del Reto de Turismo Indígena de América Latina y el Caribe. En esta ceremonia, ATIPTALLA fue la ganadora entre 382 candidaturas de toda la región.

 

La Asociación de Turismo Inkac Purinan Tawantin Llaqta (ATIPTALLA) está formada por 28 familias del distrito de Ocongate, en Cusco. A través de sus cuatro rutas de turismo rural comunitario, los visitantes pueden vivir experiencias auténticas y participar en las actividades cotidianas de las comunidades: desde la pesca artesanal y la elaboración del quesillo andino, hasta la producción de artesanía textil usando materiales locales y el significado de la iconografía andina. Todo ello en un entorno natural majestuoso, dominado por el Nevado Ausangate, acompañado de la gastronomía típica de la región.

Ser ganadoras del Reto de Turismo Indígena 2025 no solo reconoce a ATIPTALLA como organización indígena que brinda servicios turísticos de calidad, sino que también revaloriza el papel de la mujer andina como fuente de sabiduría, resiliencia y esfuerzo por ofrecer mejores oportunidades a su familia y comunidad. Durante estos años, las mujeres de ATIPTALLA han logrado abrirse camino en un entorno desafiante, capacitándose y desarrollando habilidades que les permiten desempeñarse con naturalidad y con la calidez que las caracteriza.

Este proceso ha sido impulsado de la mano de CODESPA Perú, a través del programa Work4Progress de Fundación “la Caixa”, combinando nuestra Metodología RUTAS y el modelo de innovación social de Fundación “la Caixa”. Este acompañamiento ha permitido que ATIPTALLA se adapte a las necesidades del mercado, aproveche al máximo los recursos de su zona y forme a las personas de la comunidad para que puedan gestionar sus propios negocios con autonomía y con un enfoque de conservación.

Con este reconocimiento, ATIPTALLA se convierte en referente internacional en turismo rural comunitario, destacando no solo por su aporte económico a las familias que la conforman, sino también por su rol social en el empoderamiento de la mujer, la conservación de la biodiversidad, el rescate y revaloración de la cultura ancestral; y la generación de empleo digno para mujeres indígenas en situación de vulnerabilidad.

 

Nuevas oportunidades

El reconocimiento internacional a ATIPTALLA, celebrado el pasado 9 de agosto en Guatemala, continúa generando visibilidad y nuevas oportunidades.

Marleny Condori, presidenta de la asociación, fue invitada como ponente al webinar “Turismo Indígena”, organizado por ONU Turismo y CAF, el pasado martes 25 de septiembre, en el marco de la Semana Mundial del Turismo. Durante este encuentro, compartió la experiencia de ATIPTALLA y la importancia del turismo rural comunitario como herramienta para el desarrollo sostenible, la preservación cultural y la generación de oportunidades para las comunidades locales.

turismo rural ocongate

 

Además, hoy, lunes 29 de septiembre, Marleny ha recibido el premio que reconoce a la asociación como ganadora del Reto de Turismo Indígena 2025, en un acto celebrado el Edificio El Comercio en Lima en el acto de presentación del Reporte de Economía y Desarrollo “Conocimiento que transforma: Veinte años al servicio de un futuro próspero, inclusivo y sostenible” de la CAF. La entrega fue realizada por el Presidente Ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, en un gesto simbólico que destacó a ATIPTALLA frente a más de 380 iniciativas de toda la región.

Muy emocionada, Marleny agradeció a todos por esta oportunidad y por el reconocimiento al trabajo y liderazgo de su organización en la promoción del turismo vivencial en Cusco:

Me siento muy orgullosa. Agradezco a CAF, ONU Turismo y a las organizaciones que nos han acompañado: Fundación “la Caixa”, su programa Work4Progress y CODESPA. Al equipo  que está en Cusco, a su director, Luis Cáceres, y a su coordinadora, Judith Ljubica Jiménez. Agradezco también a mis compañeras de ATIPTALLA. Aprovecho este espacio para invitarles a todos a que vengan a Cusco y conozcan ATIPTALLA, se llevarán una experiencia inolvidable al pie del majestuoso Ausangate. Gracias.

 

collage peru
A la izquierda, Marleny junto a Madeleine Rosa María Burns Vidaurrázaga, viceministra de Turismo. Derecha, distintos momentos de la ceremonia de entrega.

 

Estos reconocimientos consolidan a ATIPTALLA como un proyecto ejemplar que inspira y visibiliza el turismo indígena, mostrando cómo el trabajo comunitario y el empoderamiento femenino pueden generar impacto social, económico y cultural.

Si visitas Cusco y quieres vivir una experiencia auténtica de turismo vivencial, no dudes en conocer ATIPTALLA.

 

 

Descubre otras historias reales