Por eso, estamos sometidos a diversos mecanismos de control que certifican y potencian este compromiso:
- Publicamos anualmente una memoria con todos nuestros datos económicos y proyectos.
- Memoria 2021 español / inglés
- Resumen 2021 español / inglés / francés / portugués
- Memoria 2020 español / inglés
- Resumen 2020 español / inglés / francés / portugués
- Memoria 2019 español / inglés
- Memoria 2018 español / inglés
- Memoria 2017 español / inglés
- Somos anualmente auditados por KPMG.
- Fundación Lealtad ha analizado nuestra fundación conforme a los Principios de Transparencia y Buenas Prácticas para ONG, haciendo público este informe de transparencia.
- Rendimos nuestras cuentas cada año al Protectorado de Fundaciones.
- Pertenecemos a la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo, cuyas instituciones miembro poseen un Código de Conducta. Obtuvimos su sello de Transparencia y Buen Gobierno tras ser sometidos a una auditoría externa. Consulta su último informe.
- Contamos con un Código de Buen Gobierno.
- Puedes utilizar nuestro canal de denuncias: denuncias@codespa.org Consulta nuestra Política del Canal de Denuncias.
- Nos hemos dotado de un decálogo que recoge los Derechos Fundamentales del Donante.
- Contamos con una Política de Género y unas Normas de Gestión Medioambiental.
- Apoyamos a la Asociación Española del Pacto Mundial (Global Compact).
- Somos una ONGD acreditada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
- Pertenecemos a las siguientes redes nacionales e internacionales:
Somos miembros de la Coordinadora de ONGD de España (CONGDE) desde el año 1986, siendo miembro de su Junta Directiva durante un año.
Pertenecemos a la Asociación Española del Pacto Mundial (Global Compact); siendo miembro observador de la “Mesa Cuadrada”, un instrumento de trabajo puesto al servicio de las empresas del Pacto en España.
En ámbito autonómico, formamos parte de las siguientes coordinadoras y federaciones: la Federación de ONGD de la Comunidad de Madrid (FONGDCAM) desde el año 1997; la Coordinadora de Fundaciones de Catalunya desde el año 2000; la Coordinadora Andaluza de ONGD (CAONGDE) desde abril de 1999; la Coordinadora de ONGD de la Comunidad Valenciana (CONGD-V) desde el año 1997. Además, de 1998 a 2003 hemos formado parte de la Asociación de ONGD Elkarganatzen, en el País Vasco.
Impulsada por CODESPA junto con Fundación Telefónica, Endesa, Unilever, Fundar, Forum Empresa, Media Responsable y la antigua Fundación Bip-Bip; Voluntare es una red que promueve el Voluntariado Corporativo y un espacio participativo donde compartir experiencias e información sobre este tipo de voluntariado.
También somos miembros del Comité de Dirección y coordina el grupo de trabajo sobre Innovaciones en Microfinanzas de Remex. Se trata de un espacio de diálogo e intercambio de experiencias entre agentes que trabajan por el desarrollo de las microfinanzas en países emergentes y en desarrollo.
El Grupo de Trabajo de Desempeño Social se creó en marzo de 2005 para definir el término de desempeño social y abordar las cuestiones referentes a su medición y su gestión, trabajar para mejorar la comunicación sobre el significado de desempeño social dentro de la industria microfinanciera y abordar las diversas cuestiones sobre la medición y gestión del mismo. Somos miembro del Task Force desde 2006.
- Formamos estrechas alianzas con las siguientes organizaciones nacionales e internacionales:
En noviembre de 2019, firmamos un acuerdo de cooperación con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para contribuir al desarrollo de la agricultura y el impulso del turismo rural comunitario. De esta manera, el IICA y CODESPA desarrollan una cooperación técnica internacional basada en la excelencia.
Con el objetivo de difundir nuestras metodologías, en materia de turismo rural comunitario, en más comunidades indígenas del mundo, desde 2018 somos aliados del World Indigenous Tourism Alliance (WINTA).
Somos miembros del Business Fights poverty, una red social creada en el 2008 enfocada en la lucha contra la pobreza a través de la actividad empresarial.
Participamos en Navarra Center for International Development, un centro de investigación que cuenta con equipo interdisciplinar de economistas, politólogos, sociólogos y de otras disciplinas que se esfuerzan por aliviar la pobreza extrema en los países más pobres del mundo.
Junto a The Boston Consulting Group e IESE Business School, promovemos y gestionamos el Observatorio Empresarial para el Crecimiento Inclusivo. Se trata de una plataforma formada por empresas y fundaciones empresariales que quieren poner sus capacidades al servicio de la erradicación de la pobreza en el mundo.
Actualmente hemos firmado convenios de colaboración con cuatro miembros de RedEAmérica: Asociación Atocongo, Asociación Andes de Cajamarca en Perú y Fundación Pantaleón y Fundación Novella en Guatemala. Los convenios permiten implementar el proyecto hemisférico “Fomento de Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo con Empresa/s Españolas o Fundación/es empresarial/es” (APPs).
En marzo de 2005 firmamos el Convenio con el Fondo Multilateral de Inversiones con el fin de lograr que las comunidades rurales de zonas andinas con atractivo turístico mejoren su nivel de vida, estableciendo un modelo de gestión turística sostenible en Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina.
En septiembre de 2004 nos sumamos al acuerdo del Banco Interamericano de Desarrollo con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los productores hondureños. Buscamos generar nuevas oportunidades, fortalecer el empleo existente y mejorar el ingreso y bienestar de los grupos vulnerables en Honduras.
En febrero de 2004 firmamos el Convenio con la Corporación Andina de Fomento con el fin de cofinanciar proyectos que ayuden al desarrollo humano sostenible en comunidades social y económicamente desfavorecidas de Ecuador, Perú, Colombia, Bolivia y Venezuela, impulsando la colaboración de empresas españolas y de la región.
En noviembre de 2011 nos incorporamos al Convenio con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para apoyar el desarrollo socioeconómico de Centroamérica a través de proyectos que contribuyan a la reducción de la pobreza. A través de este convenio se han ejecutado más de diez proyectos en Honduras, El Salvador, Guatemala y Nicaragua dirigidos al apoyo a la microempresa y la formación vocacional técnica de la población más desfavorecida en la región.
Para potenciar la estrategia de las alianzas público privadas, impulsamos la firma de un acuerdo de cooperación con la Fundación Interamericana (The Interamerican Foundation) para promocionar la Responsabilidad Social Corporativa en Centroamérica y América latina.
- Contamos con una serie de acuerdos de colaboración con entidades de los países donde ejecuta sus proyectos:
Mancomunidad del Norte del Ecuador: acuerdo marco para la realización de proyectos de desarrollo económico en las 4 provincias fronterizas del norte del Ecuador.
Departamentos de Putumayo y Nariño, Colombia: acuerdo marco para la realización de proyectos de desarrollo económico en las 2 provincias fronterizas del sur de Colombia.
Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola, Guatemala: acuerdo marco para la implementación de programas de seguridad alimentaria para población vulnerable del corredor seco.
Instituto de Investigação Agronómica de Angola: acuerdo para el desarrollo de proyectos de seguridad alimentaria y agricultura familiar en el sur de Angola.
Viceministerio de Turismo de Bolivia: acuerdo para la realización de proyectos de Turismo Comunitario en el Dpto. de Potosí.
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Colombia: acuerdo para la certificación y formación de artesanas indígenas en Colombia.
Municipalidades de Condorcanqui y Quispicanchis, Perú: convenio para la reactivación de los ecosistemas de emprendimiento para jóvenes y mujeres.
- Actualmente en CODESPA tenemos el apoyo de 473 socios, 77 donantes y 17 voluntarios.
Socios son aquellas personas y entidades que colaboran con nuestra organización de forma periódica, es decir, realizan aportaciones de forma regular, generalmente mensual. Entidades y personas donantes son todas aquellas que realizan colaboraciones de forma puntual, sin una periodicidad definida. Las aportaciones de estas personas y entidades nos permiten llevar a cabo proyectos con y para las comunidades con las que trabajamos. Las personas beneficiarias de nuestros proyectos son todas las personas que participan y son receptores de nuestra acción social como ONG. Las personas que colaboran con Codespa reciben mensualmente información sobre los proyectos y actividades que llevamos a cabo, mediante comunicaciones por correo electrónico o postal. Además, reciben cada año la Memoria de Actividades y, cada dos, nuestro Informe de Transparencia. Asimismo, las personas e instituciones que realizan aportaciones finalistas reciben información sobre el proyecto específico que apoyan, con una periodicidad que varía según el tipo de colaboración, pero que es, como mínimo, anual
- Presentamos una política de recursos humanos coherente con los valores y misión de la entidad. Las tablas salariales actualmente vigentes se pueden consultar en el siguiente link.
- Relación con ayudas públicas y privadas recibidas durante 2019 vinculadas a la ejecución de proyectos y programas. Consultar.
- Desde CODESPA no tenemos vinculación alguna a partido político, sindicato, grupo empresarial, congregación religiosa o administración pública. La pertenencia al patronato en ningún caso viene motivada por la pertenecía de alguno de sus miembros a otra institución.
- Para cualquier consulta, queja o solicitud de información haz clic aquí y descárgate el documento.