↑ Volver a Inicio

Nuestras áreas de especialización

En CODESPA nos especializamos en tres áreas clave para promover el desarrollo económico y social en las comunidades locales. Cada una de estas áreas está diseñada para fomentar la autonomía, generar empleo y crear oportunidades sostenibles. Descubre nuestras principales áreas de trabajo:

Formación para el empleo y el emprendimiento


Brindamos formación técnica y empresarial adaptada a las necesidades locales, fortaleciendo habilidades para el empleo, la gestión de negocios y el liderazgo.

Acceso a servicios financieros


Ofrecemos educación financiera, creamos grupos de ahorro y facilitamos el acceso al crédito para emprendedores y pequeños productores, dándoles las herramientas necesarias para gestionar sus recursos de manera efectiva.

Desarrollo de mercados rurales


Formamos alianzas con organizaciones locales y empresas para identificar e impulsar el emprendimiento y el empleo digno. Apoyamos en la organización de la producción, facilitamos la comercialización de productos y generamos nuevas oportunidades económicas.

Nuestros servicios

Proyectos


Diseñamos e implementamos iniciativas personalizadas para otras organizaciones, ayudándolas a desarrollar proyectos de impacto social que respondan a las realidades locales y globales.

Asistencia técnica y consultoría


Desde 2012, asesoramos a gobiernos, agencias de desarrollo, empresas y ONG en el diseño y ejecución de proyectos sociales. Ofrecemos soluciones a medida en áreas como la gestión financiera, marketing y fortalecimiento empresarial, ayudándolas a optimizar su impacto.

Sensibilización y formación


Fomentamos la conciencia social a través de talleres, conferencias y campañas educativas. También publicamos metodologías basadas en nuestra experiencia y colaboramos con el sector privado mediante iniciativas como el Observatorio Empresarial para el Crecimiento Inclusivo, buscando impulsar soluciones colaborativas para un desarrollo económico justo.

Cómo lo hacemos

El Método CODE es nuestro método escalable para solucionar la pobreza. Este enfoque se centra en la creación de oportunidades, la participación activa de las comunidades, la transferencia de conocimientos y el empoderamiento de las personas con las que trabajamos.