↑ Blog

4 pasos de un programa de Voluntariado Corporativo para el Desarrollo en mi empresa

programa de voluntariado corporativo

El Voluntariado Corporativo para el Desarrollo es aquel en el que la empresa apoya a sus empleados para realizar acciones de voluntariado que tengan como finalidad contribuir a la erradicación de la pobreza en países en desarrollo a través de sus conocimientos profesionales.

Para poner en marcha esta iniciativa es necesario un proceso estructurado, claro y completo para alinear los intereses y conseguir que todas las partes implicadas (empleados, empresa, ONG y beneficiarios) alcancen los resultados esperados de la implementación de un programa de Voluntariado Corporativo para el Desarrollo.

Fases del proceso de un programa de Voluntariado Corporativo para el Desarrollo

Para poder garantizar el Ʃxito de un programa de Voluntariado Corporativo para el Desarrollo, se debe de estructurar en cuatro fases.

  • Fase de identificación: se define el potencial del programa y se determina la coherencia del mismo con la estrategia, el perfil y las polĆ­ticas de la empresa. Las actividades que se realizan en esta fase se organizan en tres bloques de tareas consecutivas. Se orientan a definir prioridades y objetivos de la empresa; identificar y analizar el proyecto adecuado y analizar la coherencia entre el proyecto seleccionado y la estrategia y prioridades de la empresa.
  • Fase de preparación: en esta fase se busca alinear y concretar los objetivos especĆ­ficos del proyecto. Es una fase crĆ­tica para lograr la mĆ”xima eficiencia y eficacia en la posterior fase de ejecución. Se identifican seis bloques de actividades. EstĆ”n orientados a formalizar acuerdos y preparar los recursos necesarios para que se pueda llevar a cabo el proyecto, tanto materiales como humanos. Estos bloques son:
    • Formalizar el convenio de colaboración entre la empresa y la organización.
    • Definir el plan de comunicación.
    • Seleccionar candidatos.
    • Preparar la logĆ­stica y viajes de los voluntarios.
    • Gestionar expectativas y definir los objetivos especĆ­ficos de los voluntarios.
    • Informar a la ONG local y a la comunidad beneficiaria.
  • Fase de ejecución: en esta fase, las distintas partes trabajan por alcanzar los objetivos que se establecieron en las fases de identificación y preparación. AdemĆ”s de llevar a cabo la acción de los voluntarios, las actividades clave en esta fase estĆ”n relacionadas con la gestión del voluntariado y la comunicación desde el paĆ­s en desarrollo a la sede de la ONG y desde Ć©sta a la empresa. ĀæCuĆ”les son los puntos principales de esta fase?
    • Dar la bienvenida y acoger a los voluntarios en el lugar de destino.
    • Gestionar el proyecto.
    • AcompaƱar a los voluntarios durante la estancia.
    • Informar y facilitar feedback a la empresa con regularidad.
    • Despedirse de los voluntarios.
  • Fase de seguimiento y evaluación: aquĆ­ se concreta la evaluación del proyecto. Se parte de los objetivos fijados al inicio del programa en la fase de preparación. Y, con apoyo en los indicadores determinados en la fase de ejecución. La ONG es responsable de la coordinación y liderazgo del proceso de evaluación. Garantiza la recogida de datos objetivos del proyecto, antes y despuĆ©s de la ejecución. TambiĆ©n analiza datos, elaborando y emitiendo los correspondientes informes de evaluación. Para la empresa, por su parte es momento de trabajar en la implementación del plan de comunicación externa.

ĀæQuieres desarrollar un programa para tu empresa?

La implantación de un programa exitoso pasa por un proceso de reflexión de la organización empresarial. En este tipo de iniciativas reside un interesante potencial de beneficios en diversos aspectos.

De este modo, lejos de iniciarse como una acción puntual dentro o fuera de la RSC de la empresa, si se desea sacar el mÔximo partido a esta inversión económica, institucional y personal, se han de asentar y definir los objetivos y estrategias para lograrlos.

Desde CODESPApro, nuestra Ôrea de consultoría, podemos ayudarte a implementar un programa de Voluntariado Corporativo para el Desarrollo. Envía un email a Mónica Gil-Casares a mgilcasares@codespa.org y estaremos encantados de plantearlo contigo.