↑ Blog

40 años transformando vidas: una mirada a la Memoria de Actividades 2024

memoria codespa 2024

Celebrar 40 años de historia es mucho más que conmemorar un aniversario. Es reafirmar lo que nos mueve, recordar por qué hacemos lo que hacemos y renovar nuestro propósito: acompañar a las personas de la pobreza a la prosperidad, apoyándolas para que desplieguen su potencial y construyan una vida digna.

 

Desde que CODESPA nació en 1985 trabajamos para que cada persona, sin importar dónde haya nacido, tenga la oportunidad de vivir con dignidad gracias a un trabajo estable. En 2024, esta convicción nos ha llevado a acompañar en ese camino a más de 257.000 personas en 14 países de Iberoamérica, África, Asia y Europa.

En CODESPA creemos que la pobreza no se supera con ayudas puntuales, sino creando las condiciones para que cada persona pueda generar ingresos de forma sostenible. Por eso impulsamos el acceso a tres elementos clave: formación para mejorar sus capacidades; crédito para poner en marcha sus ideas; y mercado para vender lo que producen. Esa es nuestra forma de transformar la pobreza en oportunidad.

Las cifras de la Memoria de Actividades 2024 reflejan lo que hemos logrado juntos:

cifras de impacto codespa

 

Más allá de los números, estos resultados significan que una emprendedora rural, un joven sin oportunidades o una pequeña cooperativa pueden empezar a construir un futuro diferente.

Segundina Huamán vive en Condorcanqui, una zona rural de Cajamarca, en la Amazonía peruana. Como muchas mujeres de su comunidad, teje pulseras y ropa, pero sin acceso a materiales de calidad ni a recibir un precio justo por su trabajo.

Gracias al programa Work4Progress, impulsado por Fundación “la Caixa” y coordinado por CODESPA, y al Fondo FREES, que financia ideas innovadoras en zonas excluidas, Segundina y otras mujeres fundaron la Asociación de Artesanas Hilo de Alpaca, gestionada por ellas mismas.

emprendedora peru

Hemos creado una asociación que da trabajo a las mujeres de mi comunidad. Compramos hilos y fibras de mejor calidad y de nuevos colores. Ahora vendemos pulseras en Lima y nuestras hijas e hijos van a la escuela.

Su historia es solo una entre miles. Pero encierra todo lo que buscamos lograr: personas que se convierten en protagonistas del cambio en sus comunidades.

 

La cooperación que el mundo necesita

La pobreza extrema, la desigualdad, la crisis climática y los desplazamientos forzados no entienden de fronteras, marcan el contexto actual y ninguna organización ni institución puede enfrentar estos desafíos en solitario.

Este año hemos demostrado que, cuando la cooperación internacional se traduce en confianza, innovación y alianzas sólidas, el impacto se multiplica. En algunos ámbitos, incluso competidores, colaboran para alcanzar objetivos comunes, como sucede en el desarrollo de tecnologías verdes o en proyectos de inclusión financiera.

En CODESPA nos apoyamos en una red de aliados públicos y privados, fundaciones, universidades, empresas y organizaciones locales que comparten nuestra visión. Un ejemplo es el Observatorio Empresarial para el Crecimiento Inclusivo, que se consolida como espacio pionero de diálogo y acción entre empresas y sociedad civil.

El sector privado puede ser mucho más que un actor filantrópico: desempeña un papel clave en la creación conjunta de soluciones que contribuyan a reducir las desigualdades. Por esa razón también impulsamos iniciativas de inversión de impacto, que combinan rentabilidad económica con resultados sociales y ambientales medibles. Porque un mundo más justo es también un mundo más estable, próspero y sostenible.

 

Desafíos que nos interpelan

Al mirar hacia adelante, no podemos obviar los retos que enfrentamos. Millones de personas aún viven en pobreza extrema, la desigualdad se agudiza en distintos países y muchas comunidades enfrentan amenazas crecientes a sus medios de vida.

Para responder, necesitamos innovar en nuestros proyectos, ampliar el alcance de nuestras alianzas y fortalecer la medición de impacto. La transparencia y la rendición de cuentas no son solo una exigencia, sino una forma de honrar la confianza de quienes caminan a nuestro lado: comunidades, socios, donantes, patronato y equipos.

Desde 1985 hemos contribuido a que más de 6,1 millones de personas mejoren sus condiciones de vida. Lo que verdaderamente nos mueve son las historias como las de Segundina y las oportunidades que hemos construido junto a ellas.

Nuestro objetivo no es solo acompañar a más personas cada año, sino garantizar que cada proyecto sea una oportunidad real para que se conviertan en protagonistas de su propio desarrollo porque alguien confió en su potencial.

 

El siguiente capítulo

En un mundo que cambia a gran velocidad, reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia, la cooperación y la innovación social. Nuestra visión sigue siendo la misma: que cada persona, sin importar su origen, tenga la oportunidad de vivir con dignidad gracias a un trabajo estable.

Te invito a descubrir nuestra Memoria de Actividades 2024 y a compartirla. Porque cada persona que conoce este trabajo puede convertirse en un motor de cambio para miles más.

Gracias por acompañarnos en este camino de 40 años. Lo mejor, estoy convencido, está aún por venir.

 

Escrito por José Ignacio González-Aller, director general de CODESPA.

 

Consulta nuestra Memoria

 

 

Descubre otras historias reales

Celebra con nosotros nuestro 40 Aniversario