↑ Blog

Con Red Emprende impulsamos el emprendimiento en Guatemala

emprendedora de cerveza

En Guatemala, el emprendimiento es clave para generar empleo digno y transformar comunidades. Sin embargo, muchos pequeños negocios enfrentan desafíos como la falta de acceso a financiación, formación y redes de apoyo.

 

Para abordar estas barreras, desde 2021 desarrollamos el proyecto Red Emprende en Sololá, Sacatepéquez y Chiquimula. Esta iniciativa empodera a emprendedores y emprendedoras de comunidades vulnerables, brindándoles herramientas que les permiten desarrollar sus ideas de negocio y mejorar su calidad de vida.

Gracias al apoyo financiero de la Unión Europea y la colaboración de nuestros socios locales, el centro de desarrollo empresarial e innovación Prodetur, el Centro Universitario de Oriente (CUNORI) y la Universidad del Valle, hemos impulsado a 2.230 jóvenes y mujeres de zonas rurales, en su mayoría indígenas, para que emprendan y construyan un futuro próspero.

 

Apoyo integral para los emprendedores y emprendedoras

El objetivo de Red Emprende es fortalecer el ecosistema de emprendimiento en Guatemala, conectando instituciones públicas y privadas, aceleradoras, organizaciones empresariales y el sector académico. Esto ha permitido crear oportunidades laborales sostenibles y fomentar negocios inclusivos en comunidades con grandes desafíos socioeconómicos. Nuestro acompañamiento se basa en tres pilares fundamentales:

  1. Formación: capacitamos en educación financiera, modelos de negocio y gestión empresarial para estructurar ideas, optimizar costos y mejorar la rentabilidad.
  2. Acceso a financiación: alianzas con entidades financieras para ofrecer microcréditos adaptados a las necesidades de los emprendedores y sus capacidades de pago.
  3. Red de apoyo y mentoría: creación de redes de colaboración entre emprendedores, promoviendo el intercambio de experiencias y la generación de oportunidades conjuntas.

red mentoria

 

Para lograrlo, hemos implementado cinco estrategias clave:

  • Inclusión y capacitación: formación técnica y empresarial para jóvenes y mujeres con poca o ninguna experiencia previa en emprendimiento.
  • Fortalecimiento de centros de formación: mejora de espacios educativos para garantizar una enseñanza de calidad y relevante.
  • Integración empresarial: colaboración entre empresas consolidadas y nuevos emprendedores para compartir conocimientos y recursos.
  • Herramientas adecuadas: conexión con instituciones microfinancieras y entrega de capital semilla, que facilita el acceso a materias primas, equipos y contratación de servicios clave.
  • Colaboración público-privada: alianzas entre el gobierno, la academia y el sector privado para garantizar la sostenibilidad del impacto.

 

El capital semilla otorgó a emprendedores que completaron el proceso de formación y mentorías en innovación, formalización, digitalización y sostenibilidad. Para acceder a él, debían presentar un plan de inversión y cumplir ciertos requisitos, como estar inscritos en la SAT (Superintendencia de Administración Tributaria) y presentar su identificación oficial como negocio establecido legalmente. Han sido más de 150 emprendimientos los que han recibido capital semilla, permitiendo que estos negocios emergentes tengan los recursos necesarios para su consolidación y crecimiento.

entrega capital semilla a emprendedoras

 

Un futuro por delante

Desde que comenzó, Red Emprende ha impactado significativamente a más de 2.230 emprendedores, de los cuales un 76% son mujeres y un 40% son jóvenes menores de 28 años. Muchas mujeres han establecido negocios en mercados comunitarios y en turismo sostenible, generando ingresos y fomentando su autonomía económica. Hasta la fecha, hemos logrado:

  • 646 emprendedores capacitados en educación financiera y gestión empresarial.
  • 611 personas han logrado obtener un empleo digno, generando un impacto positivo en la economía local y el desarrollo de sus comunidades.
  • 150 negocios han logrado aumentar sus ingresos en un 30% tras aplicar lo aprendido.
  • 124 emprendedores han accedido a créditos por un total de 100.000 dólares (95.450 €), invirtiendo en equipos, materiales y mejoras en sus negocios.
  • El 80% de los participantes ha reportado una mejora en su calidad de vida, con mayor estabilidad económica y capacidad de ahorro.

 

En paralelo, 133 emprendedores han avanzado en su proceso de formalización y legalización, lo que les ha permitido acceder a nuevos mercados y financiación. Además, Red Emprende ha formado a 117 funcionarios públicos en el diseño e implementación de políticas de apoyo al emprendimiento. Esta colaboración entre sociedad civil e instituciones públicas es clave para garantizar que el impacto del proyecto perdure en el tiempo y siga abriendo oportunidades para más personas.

emprendedora mirando al futuro

 

 

Historias que inspiran

María Selfa Martínez Agustín, emprendedora de Chiquimula, comparte su experiencia:

Antes trabajábamos individualmente y se estaba perdiendo la costumbre de hacer canastos. Con Red Emprende adquirimos herramientas y materia prima, avanzamos. Ahora tengo pedidos y un grupo organizado. Ir a ferias me motivó y hasta un comprador de Japón se interesó en mi trabajo. Mi meta es innovar y aumentar mis ventas.

 

Marlon Leonel Hernández Pérez es uno de los jóvenes detrás de LEEV, quiere garantizar remuneraciones justas a los artesanos y generar ingresos sostenibles:

Aprendimos de finanzas, administración y gestión de inventarios para crecer y mantener todo localmente. Nuestro objetivo es ser una tienda pionera en trajes típicos y garantizar precios justos a los artesanos. Ha sido un reto, pero estamos felices con lo logrado.

 

Heidy Paola Huachín Chávez, forma parte del emprendimiento MAK’AN YA’ en Sacatepéquez:

MAK’AN YA’ me ha permitido explotar mis habilidades y creatividad. Organizamos paquetes turísticos y somos guías certificadas. Somos siete mujeres que hemos renovado nuestra marca, mejorado la gestión y creado una web. Hemos tenido un gran aprendizaje y apoyo.

 

El éxito de Red Emprende demuestra que el emprendimiento social es una herramienta poderosa para combatir la pobreza y la exclusión en Guatemala. En los próximos años, CODESPA busca expandir el programa a más regiones y fortalecer su impacto a través de nuevas alianzas con entidades locales e internacionales.

Gracias a todos los aliados y participantes que han hecho posible esta transformación. Juntos, seguimos reduciendo las desigualdades y construyendo un futuro más inclusivo y próspero.

 

Déjate inspirar aún más por Heidy Paola

 

Mira el vídeo resumen del proyecto

Red Emprende: promoción del empleo digno en Guatemala