↑ Blog

Un modelo de colaboración para el desarrollo sostenible en Filipinas

grupo colaboración filipinas

Desde CEAMSA, una multinacional procesadora de algas, creen que el desarrollo social y el crecimiento económico deben ir de la mano. Por ello, desde 2017 colaboramos juntos en Filipinas, transformando la cadena de valor de las algas marinas en la región de Hinatuan, Surigao del Sur.

 

Este proyecto conjunto permite mejorar las condiciones de vida de cientos de productores de algas, fortaleciendo sus capacidades productivas, garantizando precios más justos y promoviendo un modelo de negocio sostenible.

La iniciativa, que comenzó con un estudio de CODESPA sobre la situación de los productores, identificó desafíos clave como la falta de infraestructura para el secado y almacenamiento, la dependencia de intermediarios y la venta de algas por debajo de los estándares de mercado. Para abordar estas dificultades, se implementaron las siguientes soluciones:

  • Formalización de acuerdos comerciales entre CEAMSA y los productores, garantizando precios justos y estabilidad en la compra.
  • Capacitación técnica en procesos de secado, embalaje y estándares de calidad de exportación.
  • Creación de una empresa local gestionada por la comunidad, permitiendo a los productores comercializar sus algas directamente.
  • Acceso a financiación y capital de trabajo, evitando que los productores vendan su producción a precios reducidos por necesidad inmediata de ingresos.

 

Durante 2024 se logró la transformación de la Hinatuan Seaweed Producers Association (HSWPA) en una cooperativa formal (HISFA-CO), consolidando su autonomía y estabilidad económica. Además, CEAMSA ha brindado apoyo financiero tras desastres naturales, como el terremoto que afectó la región en 2023, demostrando nuestro compromiso con el bienestar de estas comunidades.

Desde el inicio del proyecto, los resultados han sido notables:

  • Más de 800 productores de algas han mejorado sus ingresos en un 80% en comparación con la situación previa al proyecto.
  • Volumen de exportación en aumento: en 2023, se alcanzó un récord de algas secas enviadas a CEAMSA, consolidando la viabilidad del modelo de negocio.
  • Retribución más justa para los productores en función de la calidad suministrada.
  • Diversificación y sostenibilidad: el proyecto contempla la creación de nuevas líneas de productos a partir de excedentes de algas, como biofertilizantes, aumentando aún más el valor agregado de la producción local.

 

Gracias al éxito de esta iniciativa, CEAMSA y CODESPA han logrado consolidar una relación comercial estable y sostenible con la cooperativa HISFA-CO, reduciendo la desigualdad en la cadena de valor de las algas marinas.

mujeres filipinas productoras algas

 

Además, desde 2024, HISFA-CO imparte formaciones a otros proveedores de CEAMSA en Filipinas, demostrando que el conocimiento compartido y la colaboración pueden generar un impacto positivo en toda la industria.

La alianza entre CEAMSA y CODESPA no solo ha mejorado la calidad de vida de cientos de familias, sino que también ha sentado las bases para una cadena de suministro más equitativa, resiliente y alineada con los principios de sostenibilidad.

En CEAMSA, seguimos comprometidos con el desarrollo de las comunidades en las que operamos, demostrando que un enfoque de negocio responsable puede generar valor compartido y transformar realidades.

 

Artículo escrito por Andrea Rodríguez, responsable de cadena de suministro en CEAMSA, y cedido por CEAMSA.

 

Averigua más sobre este proyecto aquí.