Vuelven los Premios CODESPA: la XXII edición abrirá candidaturas en septiembre

El próximo año celebramos la XXII edición de los Premios CODESPA. Las candidaturas se abrirán en septiembre de 2023. Mientras tanto, os recordamos el por qué de estos premios y las distintas categorías a las que optar.   Historia de los premios Construir una economía que brinde oportunidades para todos es un reto global, manifestado…

Leer más

Explorando Ecuador: el desafío turístico en la Amazonía Ecuatoriana

En Ecuador trabajamos con comunidades de la Amazonía Ecuatoriana para aprovechar sus recursos naturales y culturales y ofrecer experiencias turísticas auténticas. Con el desarrollo de estas iniciativas buscamos mejorar la experiencia del turista y, al mismo tiempo, la calidad de vida de la población local.   Lleno de belleza y diversidad, Ecuador tiene un enorme…

Leer más

La “Economía Naranja” ayuda a prosperar a 200 jóvenes y mujeres vulnerables de Nicaragua

Aterrizamos en Nicaragua por primera vez en 2006. Desde entonces trabajamos para mejorar las condiciones de vida de su población. Nicaragua es el segundo país más pobre de América donde el 9% de sus habitantes viven en extrema pobreza. La crisis económica y la pandemia de la COVID-19 han agravado la situación y provocado una…

Leer más

El futuro de Angola en las manos de las agricultoras: los testimonios de Najweshele y Emília

Najweshele (etnia khoisan) y Emília (etnia bantú) son dos de las lideresas que participan en el proyecto ECOSAN, en la provincia de Cunene. Trabajan sus tierras utilizando técnicas de agricultura sintrópica, que les permiten aumentar la cantidad de alimentos disponibles y hacer frente a la malnutrición que amenaza a sus pueblos.   Se cree que…

Leer más

Revolución sostenible: emprendimientos verdes que lideran el cambio en Ecuador, Perú y Marruecos

En los próximos cuatro años tenemos el propósito de apoyar a 4.200 personas vulnerables en Ecuador, Perú y Marruecos para acceder a un trabajo digno. Para ello tenemos previsto la creación y el fortalecimiento de más de 200 emprendimientos verdes. Este apoyo es posible gracias a la confianza de la Agencia Española de Cooperación Internacional…

Leer más

Inclusión y trabajo para madres y jóvenes en Marruecos con Fundación Pelayo

Con el apoyo de Fundación Pelayo garantizamos que jóvenes, mujeres y sus hijos, que viven en situación especialmente vulnerable en las calles de Tetuán, tengan acceso a una educación básica y a formación profesional. Esto les permitirá reintegrarse en la sociedad y en la vida de la comunidad.   Desde que comenzamos nuestra labor conjunta…

Leer más

Jóvenes emprendedores en Bolivia: hacia un horizonte de inclusión social tras la pandemia

El emprendimiento es una forma de empoderar a los jóvenes y generar desarrollo social, ofrece oportunidades de trabajo digno, garantiza el desarrollo de sus capacidades y una mayor participación en la sociedad.   Así lo subraya el Informe de la juventud mundial 2020 de las Naciones Unidas sobre emprendimiento social juvenil y la Agenda 2030,…

Leer más

Tres emprendimientos de economía circular en zonas rurales

La naturaleza es una fuente de inspiración constante para el ser humano. Así lo creemos en CODESPA. Las comunidades con las que trabajamos se encuentran normalmente en zonas rurales de enorme biodiversidad e incluso, en ocasiones, en áreas naturales protegidas. En los últimos años hemos apoyado diferentes emprendimientos que aprovechan los desechos generados de procesos…

Leer más

Formación al servicio de la comunidad en Guatemala

En la ciudad de Huehuetenango, cerca de la frontera de Guatemala con México, hemos formado a jóvenes en situación de vulnerabilidad en albañilería, fontanería y electricidad. ¿El objetivo? Potenciar sus habilidades personales y destrezas profesionales para conseguir un empleo digno. Esta iniciativa se encuentra dentro del proyecto de prevención de la desnutrición crónica infantil, que…

Leer más

Angola, un país lleno de esperanza

El pasado mes de julio José Ignacio González-Aller (Director General) y Marcello Gandolfi (Director de Proyectos) visitaron al equipo de Angola, país donde trabaja CODESPA desde 2010. Allí les esperaba Juan Ramón García junto con el equipo de más de 30 angoleños que forman parte de la Delegación. José Ignacio relata las vivencias de este…

Leer más

Celebramos el #DíaPueblosIndígenas con cuatro emprendimientos llenos de aprendizaje y superación

Celebramos el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. En CODESPA trabajamos con estas comunidades desde 1985. Creamos oportunidades a través del desarrollo de los mercados rurales, el acceso a servicios financieros y la formación, generando empleo y apoyando a los emprendedores locales. También involucramos a instituciones públicas y privadas con el propósito de ampliar esos…

Leer más

Nos aliamos con UNESCO y Fundación UNIR para impulsar la educación rural con la plataforma digital EMILPA

Un total de 120 profesores, más de 1500 estudiantes y líderes comunitarios de la provincia de Condorcanqui-Amazonas se beneficiarán de la iniciativa. A través de la plataforma EMILPA, los educadores recibirán SMS con contenidos educativos, tengan o no internet en sus lugares de residencia.   Fundación UNIR, con la colaboración de Proeduca Summa y en…

Leer más