Ecuador

Proyectos

Inclusión de productores ecuatorianos de caña de azúcar en el mercado

https://www.codespa.org/proyectos/inclusion-de-productores-ecuatorianos-de-cana-de-azucar-en-el-mercado/

Inclusión de productores ecuatorianos de caña de azúcar en el mercado. Gracias a Fundación ‘La Caixa’, nuestro equipo local en Ecuador, con una amplia experiencia en el trabajo con cooperativas, puso en marcha un programa de fortalecimiento de CADO y de los productores, con 3 ejes:

Leer más
No hay imagen disponible

Blog

Éxito del mercadillo solidario celebrado en Unísono

https://www.codespa.org/blog/2018/06/08/exito-mercadillo-solidario-celebrado-en-unisono/

La solidaridad siempre es bien recibida para las buenas causas. Desde CODESPA organizamos un mercadillo solidario el pasado miércoles en las oficinas del grupo Unísono con el objetivo de recaudar fondos para las mujeres vulnerables de países como la República Democrática del Congo, Angola, Marruecos, Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala, Nicaragua y República Dominicana.

Leer más
AECID y CODESPA en América

AECID y CODESPA en América

https://www.codespa.org/actuar/aecid-y-codespa-en-america/

PROYECTO COLOMBIA (2015/PRYC/000123) 2015-Colombia (Valle del Cauca) ¿Qué nos impulsa? El conflicto armado ha provocado que el 50% de las mujeres indígenas no tengan acceso al trabajo ¿Cómo ayudamos? Fortalecemos el tejido productivo y las capacidades de participación política y social de mujeres indígenas y campesinas para que puedan promover sus derechos. Líneas: Seguridad alimentaria…

Leer más
Mujeres afrodescendientes productoras de cacao que luchan por la igualdad

Proyectos

Mujeres afrodescendientes productoras de cacao que luchan por la igualdad

https://www.codespa.org/proyectos/mujeres-afrodescendientes-productoras-cacao-que-luchan-por-igualdad/

Los derechos de las mujeres afrodescendientes son sistemáticamente vulnerados; siendo reducida su participación en el ámbito laboral, estando limitado su poder para la toma de decisiones, así como el acceso a la propiedad y a la tierra. Y está situación de la mujer afrodescendiente se hace más dramática en las zonas rurales, y a pesar…

Leer más