↑ Publicaciones

RUTAS II: Integración regional a través del turismo comunitario en Latinoamérica

Descubre cómo el turismo rural comunitario transforma vidas en Perú y Bolivia.

 

Tras más de 10 años de experiencia promoviendo el turismo rural comunitario como motor de desarrollo para comunidades indígenas, lanzamos el informe RUTAS II: Consolidación de un clúster de TRC en el corredor Cusco–Puno (Perú) y Lago Titicaca–Uyuni (Bolivia), junto a CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y Roviralta.

El objetivo es mejorar las oportunidades económicas y de desarrollo de la población rural indígena en situación de pobreza, ubicada cerca de los principales atractivos turísticos de ambos países.

 

Gracias a la riqueza cultural, patrimonial y natural de Perú y Bolivia, y a la elevada demanda turística binacional, el turismo rural comunitario se presenta como una potente herramienta de desarrollo económico para las comunidades más vulnerables.

Este enfoque pone a las comunidades en el centro de la actividad turística, incorporando sus formas organizativas, prácticas culturales ancestrales y actividades productivas rurales como componentes clave de los productos turísticos, fomentando autogestión y participación directa en la prestación de servicios.

 

A través de RUTAS II, identificamos y desarrollamos nuevos emprendimientos turísticos comunitarios, fortalecemos los existentes y creamos una tour operadora comunitaria. Además, formamos el primer circuito turístico comunitario regional, integrando emprendimientos indígenas de ambos países bajo una misma marca: RUTA PACHAMAMA.

La RUTA PACHAMAMA une la riqueza cultural y natural de Cusco y Machu Picchu, Puno y sus islas flotantes en Perú, y Copacabana y el salar de Uyuni en Bolivia. Conecta a comunidades rurales indígenas que enfrentan situaciones de exclusión y pobreza, ofreciéndoles herramientas concretas para mejorar sus condiciones de vida a través del turismo.

 

En esta publicación te contamos cómo lo hacemos posible: los pasos, las metodologías y los aprendizajes que permiten que el turismo rural comunitario sea un motor real de desarrollo.

Descárgala y descubre cómo transformar oportunidades en resultados tangibles.

 

Otras publicaciones relacionadas:

RUTAS: una metodología

RUTAS: una síntesis

 


Para leer el documento completo, puedes descargalo en formato PDF
Descargar
6.07M

RUTAS II: Integración regional a través del turismo comunitario en Latinoamérica

RUTAS II: Integración regional a través del turismo comunitario en Latinoamérica

Descargar