↑ Volver a Inicio

Nuestras áreas de especialización

En CODESPA nos especializamos en tres áreas clave para promover el desarrollo económico y social en las comunidades locales. Cada una de estas áreas está diseñada para fomentar la autonomía, generar empleo y crear oportunidades sostenibles. Descubre nuestras principales áreas de trabajo:

Formación para el empleo y el emprendimiento


Impartimos formación técnica y empresarial adaptada al contexto local, fortaleciendo capacidades prácticas y habilidades para acceder a un empleo digno, gestionar negocios , aumentar la competitividad y ejercer liderazgo activo dentro de sus comunidades.

Acceso a servicios financieros


Ofrecemos educación financiera básica y avanzada, impulsamos la creación de grupos de ahorro y facilitamos el acceso al crédito, brindando herramientas prácticas para una gestión sostenible de los recursos y el crecimiento de iniciativas económicas.

Desarrollo de mercados rurales


Establecemos alianzas con actores locales y empresas para fomentar el emprendimiento y el empleo digno. Apoyamos la organización productiva, la comercialización y el acceso a nuevos mercados, generando oportunidades estables de ingresos.

Nuestros servicios

En CODESPA, no solo trabajamos en nuestros propios proyectos, sino que también apoyamos a otras organizaciones para que puedan cumplir sus metas sociales, adaptándonos a sus necesidades y al contexto en el que operan, ofreciendo tres tipos de servicios alineados con nuestras áreas de especialización.

Proyectos


Diseñamos e implementamos iniciativas personalizadas para otras organizaciones, ayudándolas a desarrollar proyectos de impacto social que respondan a las realidades locales y globales.

Asistencia técnica y consultoría


Desde 2012, asesoramos a gobiernos, agencias de desarrollo, empresas y ONG en el diseño y ejecución de proyectos sociales. Ofrecemos soluciones a medida en áreas como la gestión financiera, marketing y fortalecimiento empresarial, ayudándolas a optimizar su impacto.

Sensibilización y formación


Fomentamos la conciencia social a través de talleres, conferencias y campañas educativas. También publicamos metodologías basadas en nuestra experiencia y colaboramos con el sector privado mediante iniciativas como el Observatorio Empresarial para el Crecimiento Inclusivo, buscando impulsar soluciones colaborativas para un desarrollo económico justo.

Cómo lo hacemos

Llevamos 40 años trabajando para poner fin a la pobreza extrema en Iberoamérica, África y Asia. En este tiempo hemos aprendido que la solución pasa porque cada persona logre un medio de vida que garantice su autonomía, ya sea emprendiendo o accediendo a un trabajo digno que le permita sacar adelante a su familia. Esta experiencia nos ha permitido desarrollar el Método CODE, nuestra fórmula propia de desarrollo de mercados rurales y apoyo a emprendedores vulnerables.

Nuestra cercanía a las comunidades es clave para identificar sus problemas y necesidades. Diseñamos soluciones que aseguren la participación de los más desfavorecidos y les ofrecemos formación especializada, acceso a financiación y oportunidades de mercado. Gracias a este enfoque, muchas personas se han convertido en agricultores, artesanos, ganaderos o empresarios del sector turístico, creando o fortaleciendo pequeños negocios. El Método CODE les permite desplegar su potencial, al tiempo que garantiza el impacto y la sostenibilidad de cada proyecto. Más de 5,9 millones de personas han logrado así pasar de la pobreza a la prosperidad.

Ayúdanos a seguir siendo parte del cambio

Más de 700 millones de personas viven atrapadas en la pobreza extrema, luchando cada día por lo más básico. Tu apoyo puede ser el cambio que transformará sus vidas para siempre.