↑ Publicaciones

Productores rurales frente al cambio climático: soluciones prácticas de mitigación y adaptación

productos algas filipinas

Los países en desarrollo son los más expuestos a los efectos del cambio climático. Dentro de ellos, las comunidades en situación de pobreza —con menos recursos, acceso a educación e información— se encuentran en una posición especialmente vulnerable. Su realidad se ve agravada por una doble amenaza: la inestabilidad productiva y la creciente frecuencia de fenómenos climáticos extremos, que ponen en riesgo tanto sus medios de vida como su bienestar.

En CODESPA creemos en la responsabilidad colectiva de avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible que, al mismo tiempo, combata la pobreza y proteja el medio ambiente. Por eso, a lo largo de los años hemos impulsado proyectos que integran estrategias y metodologías enfocadas tanto en la mitigación como en la adaptación al cambio climático.

Con esta publicación buscamos sensibilizar y difundir conocimiento sobre los efectos del cambio climático en las comunidades más vulnerables, además de compartir ejemplos concretos de soluciones que hemos puesto en marcha en diferentes países:

  • La economía circular.
  • El uso de tecnologías verdes y de bajo coste.
  • La promoción de la cero-deforestación.
  • La agricultura climáticamente inteligente.
  • El uso sostenible de la biodiversidad.
  • Las microfinanzas verdes.

Todas estas experiencias, buscan servir de guía e inspiración para otras organizaciones y actores de desarrollo. Demuestran, además, cómo desde CODESPA hemos acompañado a productores rurales en la búsqueda de soluciones innovadoras y sostenibles que reducen su vulnerabilidad y fortalecen su capacidad de enfrentar la crisis climática.

 


Esta publicación ha sido elaborada para la difusión de conocimiento, por lo que se autoriza su uso, siempre y cuando se cite la fuente y se realice sin ánimo de lucro. La presentamos en español. Para su traducción a otros idiomas, por favor, consulten con nosotros: codespa@codespa.org.


Para leer el documento completo, puedes descargalo en formato PDF