↑ Blog

Productores de alga que protegen el medioambiente

Para llevar a las personas que viven en la pobreza a una situación más próspera es necesario investigar, innovar y proponer buenas prácticas. Por eso, desde CODESPA queremos compartir la estrategia de éxito que nos ha permitido aunar el desarrollo social con la agricultura climáticamente inteligente (CSA) en Filipinas.

 

Desde hace siete años apoyamos a los pequeños productores de algas que viven en la región de Caraga. Esta región costera situada en la isla de Mindanao, además de ser una de las zonas más vírgenes e inexplorables del país, es también una de las más castigadas por el clima. Sus habitantes sufren al año una media de 25 tifones, lo que supone un riesgo enorme de perder todo lo que tienen.

Las algas son uno de los principales medios de vida para sus habitantes. Concretamente en el municipio de Hinatúan, que alberga una población de casi 45.000 personas, hay 10.500 pescadores y 420 son productores de algas, con un espacio de 730 hectáreas dedicadas a esta actividad.

Nuestro empeño ha sido garantizar un triple impacto: conservar y concienciar sobre el cuidado del entorno, impulsar una mayor resiliencia de los productores ante las inclemencias climáticas y fortalecer la economía local del mercado de algas. Y todo ello ha sido posible gracias nuestra metodología “cadena”.

Extracción de las hileras de algas cultivadas para su posterior proceso de secado.

 

El “método cadena”

En una primera fase organizamos con la cooperativa HSWPA varias jornadas de escuelas de campo, también llamadas demofarms. Formadas por grupos de 6 a 7 personas, en estas sesiones recibieron formación en buenas prácticas para agregar valor al producto. Prácticas como supervisar los parámetros de calidad del agua, cumplir el proceso de secado correcto, o clasificar y almacenar las algas de forma eficaz son algunos ejemplos. A raíz de ello hemos logrado sensibilizar a la población sobre la correcta gestión de los recursos naturales, además de ofrecer los incentivos económicos para profesionalizar su trabajo.

Pero no nos basta con formar a las personas. Otra clave del éxito ha sido apostar desde el principio por el liderazgo de la cooperativa en el proceso comercial. En los primeros tres años, además de vender localmente, la cooperativa fue capaz de enviar 4 contenedores de alga, en condiciones económicas más ventajosas, a la compañía española CEAMSA. Este hito histórico en la zona ha convertido a los 146 socios de HSWPA en empresarios.

Además, se han logrado formalizar nuevas alianzas. Por un lado, el gobierno local de Hinatúan ha proporcionado el acceso a financiación y las instalaciones de almacenamiento. Por otro lado, la Oficina de recursos de pesca y agua les ha ofrecido secadores y algas de mayor calidad. Incluso el Departamento de comercio e industria se ha involucrado en la formación en material de gestión financiera y otros insumos.

Una vez completado el proceso de secado, los miembros pesan las algas antes y después de ser empaquetadas.
Con los camiones llenos, se trasladan los kilos de algas secas a los puertos para ser distribuidos por mar.

 

El mercado de algas filipinas hoy

Una vez asentados los conocimientos, la asociación ha crecido exponencialmente los últimos años. Sin ir más lejos desde 2019 hasta hoy, con la crisis sanitaria de por medio, pasaron de enviar 4 contenedores de algas al extranjero a 12 contenedores; con un incremento del 33% en el precio por kilogramo. Hoy los casi 200 miembros de la cooperativa se han convertido en embajadores comprometidos con el cuidado de su entorno. Su efecto llamada ha permitido también atraer a 600 productores de la provincia en los últimos envíos.

La meta de HSWPA es aumentar el número de socios para consolidar un mayor volumen de producción y llegar a nuevos clientes internacionales. Y la meta de CODESPA es atraer a nuevas compañías, para que se comprometan en preservar el medio de vida tradicional y mejorar la calidad de vida de las comunidades en el presente y en el futuro.

 

Escrito por Elena Martínez, Subdirectora General de CODESPA.

 

Información relacionada