↑ Blog

Microseguro de vida por solo 4 € anuales: una necesidad cubierta para personas de escasos recursos

microseguro-codespa-dominicanaFundación CODESPA publica “Innovación social en microfinanzas. Metodología de desarrollo de nuevos productos: microseguro 3×1 y Préstamo para creación de empresas de ADOPEM”. El gran impacto y expansión que han tenido los microcréditos en el ámbito del desarrollo ha desvelado que es posible, sostenible, rentable y necesario ofrecer productos a las personas más vulnerables, que les sirvan como medios para salir de su situación de pobreza y favorecer su inclusión económica y social. Esta publicación recoge los principales productos microfinancieros desarrollados entre Fundación CODESPA y el Banco ADOPEM en República Dominicana, y que son un ejemplo de réplica en otros países.

En el mundo existen más de 4 millones de personas que viven con menos de 2 dólares al día. Este sector de la población con menores ingresos, denominado base de la pirámide, está excluido de los servicios y productos tradicionales y tiene importantes necesidades desatendidas. Por ello, ante una situación de riesgo recurren a métodos informales lo que, a su vez, les hace más vulnerables y les dificulta el poder superar su situación de precariedad y pobreza. Frente al reto de la inclusión de las personas pobres, algunas empresas y ONGD, se están uniendo para dirigirse a este extenso nicho de mercado y atender sus necesidades para permitir su inclusión económica y social y favorecer su desarrollo.

Paralelamente, muchas de estas personas están buscando en otros países oportunidades de mejorar su calidad de vida. El fenómeno de la migración internacional tiene un enorme potencial como instrumento de promoción de desarrollo tanto en los lugares de origen como en los de destino. En República Dominicana, las remesas constituyen el 7% del Producto Interior Bruto (PIB). El 42% de los receptores de las remesas en este país, utiliza parte del dinero en sufragar gastos de sanidad sin poder beneficiarse de las coberturas de los seguros médicos.
Conscientes de esto, Fundación CODESPA, la Asociación Dominicana para el Desarrollo de la Mujer (ADOPEM) y el Banco de Ahorro y Crédito ADOPEM,  pusieron en marcha un proyecto de bancarización de remesas, financiado por la AECID, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los emigrantes residentes en España y, especialmente, sus familiares residentes en República Dominicana, a través de la oferta de servicios microfinancieros vinculados a las remesas.
El estudio “Innovación social en microfinanzas. Metodología de desarrollo de nuevos productos: microseguro 3×1 y Préstamo para creación de empresas de ADOPEM” publicado por CODESPA, recoge la experiencia de este proyecto, destacando la metodología de diseño e implantación del Microseguro de vida como uno de los productos estrella. Este microseguro, incluye tres pólizas diferentes: seguro de vida, por incapacidad y gastos por fallecimiento, además de un precio competitivo, amplias coberturas y diversas comodidades para el cliente. A partir de 4 euros anuales se proporciona una cobertura de casi 1000 euros. A su vez, el microseguro es muy atractivo por poderse adquirir mediante un único pago anual y mediante un procedimiento ágil y sencillo, características fundamentales para este tipo de cliente. Con este producto, disponible para cualquier cliente de entre 18 y 66 años con una permanencia máxima hasta los 75 años, se disminuye los impactos negativos de los riesgos a los que está expuesto este nicho de mercado, y se fortalece sus oportunidades de desarrollo económico, social y humano.

Con este publicación, Fundación CODESPA apuesta por este modelo de seguro como réplica en el ámbito de la cooperación internacional al desarrollo en otros países y en otros contextos; dando alternativas asequibles a las personas con escasos recursos. Gracias a la participación de empresas privadas del sector de los seguros en República Dominicana, esta iniciativa nacida en el ámbito de la cooperación internacional, ha aportado una solución competitiva y sostenible al complejo reto de la superación de la pobreza.

El documento se encuentra disponible para descarga gratuita pinchando aquí.