↑ Blog

CODESPA celebra un seminario sobre el mercado del café para pequeños caficultores en República Dominicana

seminario-cafe-dominicanaCon el fin de analizar el mercado justo y sostenible del negocio del café, el 21 de octubre se llevó a cabo el “Seminario Regional Cibao sobre mercado del café” para organizaciones de pequeños caficultores de la región del Cibao. Este seminario fue organizado por la Cooperativa Figo-Vargas (COOPFIVA), el Instituto de Autogestión y el Desarrollo de Base (INADEB) y Fundación CODESPA.
 

 
En evento, que tuvo lugar en COOP-FIVA, participaron Marcos Luis Pérez, técnico del Consejo Dominicano del Café (CODOCAFE); Bent Ahm, director de Dominican Coffee; y Francis Castillo, presidente de la asociación de caficultores de Juncalito en  Santiago de Los Caballeros. Fueron los encargados de presentar a los 45 participantes la importancia de mantener la calidad de en el cultivo de café, la factibilidad y las ventajas e inconvenientes del cultivo orgánico y las oportunidades futuras de creación de alianzas entre cooperativas.
 
Este seminario fue organizado con el objetivo de buscar y analizar los aspectos relacionados con el mercado del café orgánico dominicano, su competitividad tanto a nivel nacional como internacional, la organización con la que, actualmente, cuenta el país y la que se requiere para continuar en la conquista de los mercados de cafés sostenibles.
 
El seminario forma parte de las actividades del programa “Caficultura orgánica y acceso al mercado para 100 familias campesinas en el contexto de conservación del ecosistema de bosque húmedo subtropical de la cuenca hidrográfica alta de los ríos Yuna y Blanco. Municipio de Bonao, Provincia Monseñor Novel”, financiado por la Generalitat de Valencia y el Grupo Empresarial El Corte Inglés (GECI). A través de este programa, CODESPA trabaja en toda la cadena de valor del café con el objetivo de fortalecer las bases organizativas y generar capacidades de producción y negociación que permitan acortar la cadena y así, el margen de ganancia sea mayor para el productor.