↑ Blog

Silvia Jato: “En CODESPA se da todo por los demás”

La presentadora Silvia Jato, nueva embajadora de Fundación CODESPA, nació en Galicia y es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por el CEU de Madrid. Con gran experiencia en el mundo de la televisión, Silvia es una persona comprometida con la realidad de los más desfavorecidos. Desde hace unos meses presta su imagen a CODESPA con el fin de acercar a la sociedad española el trabajo que ésta realiza en los países en desarrollo.

Silvia, ¿cómo surgió tu interés por el mundo de la cooperación?

Bueno, yo creo que todos tenemos interés por los temas sociales. Pero sí es cierto que cuando tienes un trabajo de cara al público, en el que la gente a veces se identifica en algunos aspectos contigo, te planteas como conseguir que esa gente participe y sea cómplice con ese interés social o de ayuda. A mí me duelen las cosas que veo, sobre todo desde que tengo hijos. No tengo fuerzas para ver a los niños sufrir, mi sensibilidad es muchísimo mayor que antes. A medida que pasan los años tengo una mayor sensación de ser un ser de este mundo y no un ser aislado. Aún así, creo que somos muy cómodos y que no nos implicamos todo lo que deberíamos. Nos acostumbramos a lo que tenemos, sin ver más allá, mientras otras personas pasan necesidades.

Cuéntanos cómo empezaste a colaborar con CODESPA

En 2008 me propusieron ser madrina del Proyecto Caracol, una iniciativa de sensibilización dirigida a niños que la verdad es que me encantó. Luego surgió la posibilidad de ser embajadora de CODESPA, y yo acepté encantada, ya que desde hacía un tiempo quería involucrarme con una iniciativa solidaria.

¿Por qué elegiste colaborar precisamente con CODESPA y no con otra organización?

Yo tenía mucho interés por involucrarme en una iniciativa de este tipo, pero quería que fuera un trabajo realizado por gente seria y responsable. He tenido experiencias con otro tipo organizaciones, y aunque no quiero decir que no lo fueran, la verdad es que no me parecieron tan transparentes. Cuando se planteó la posibilidad de una colaboración, tuve la oportunidad de conocer el trabajo de CODESPA y profundizar en su manera de trabajar, y lo cierto es que me gustó mucho. En este sentido, ser embajadora de CODESPA es para mí una responsabilidad, porque en CODESPA se da todo por los demás. Es un nuevo reto que me gusta, me encanta. Espero que éste sea el principio de una larga relación.

Como personaje conocido, ¿Crees que puedes aportar algo apoyando iniciativas solidarias?

Creo que sí, aunque es cierto que podría considerarse una hipocresía que sea alguien conocido y no una persona anónima la cara de muchas iniciativas solidarias. Pero considero que tenemos una responsabilidad. Al menos, la de hacernos eco del sentir de mucha gente. ¡Si eso repercute para bien, bienvenido sea! Del mismo modo que se utiliza nuestra imagen para entretener, puede utilizarse para transmitir mensajes solidarios.

Ya por último, Silvia, como madrina del Proyecto Caracol, y sobre todo como madre, ¿qué puedes contarnos sobre esta iniciativa?

¡A mí me parece fantástica! Ya que un niño afortunado como los nuestros, que lo tienen todo, no pueden imaginar la dura realidad en la que viven otras personas, es bueno que conozcan a través de los cuentos y las actividades que propone el Proyecto Caracol que existen otros niños que viven de manera diferente, con muchas carencias. Nuestros niños, que viven rodeados de comodidades, no se plantearían estas realidades si no les ayudamos.