↑ Blog

Delegación vietnamita visita Madrid

 

Ocho directivos del Central People’s Credit Fund, contraparte de CODESPA en Vietnam, han visitado Madrid en el mes de abril con el objetivo de conocer nuevos modelos de crédito cooperativo que puedan adaptar al contexto de su país. Para ello se han entrevistado con personal de Grupo Caja Rural español y del Rabobank holandés durante el tiempo que han pasado en Europa.

CODESPA ejecuta en Vietnam proyectos de saneamiento e higiene, sector arroz, sector bambú y microfinanzas. La acción de microfinanzas, enmarcada en el Convenio AECID, tiene precisamente como contraparte local al CCF (Central People’s Credit Fund), el banco cooperativo más grande e importante del país. El proyecto pretende mejorar el acceso a servicios financieros y de gestión financiera de miembros de la red de CCF.

La red de Fondos de Crédito Populares (CCF) es la mayor institución de microfinanzas no estatales de Vietnam, creada en 1993 como reestructuración del sistema de cooperativas de crédito del sistema comunista en su transición a una economía de mercado. El modelo cuenta actualmente con más de 1.200.000 miembros en Vietnam. Esta red es un sistema de finanzas rurales cooperativo en donde cada grupo es creado a partir de las aportaciones de sus miembros y en el que la gestión del grupo es autónoma. Como institución de segundo piso se creó el Fondo de Crédito Central, con el fin de incrementar el acceso a financiación externa de los grupos, así como de redistribuir excedentes de liquidez entre grupos de la red. Igualmente, el Fondo de Crédito Central coordina la cobertura de las necesidades de capacitación de todos los grupos.

Puesto que estos grupos son gestionados por sus propios miembros en comunidades rurales de Vietnam, el nivel educativo del personal gestor es en muchas ocasiones insuficiente y limitante del crecimiento de los grupos. Por ello, el proyecto impulsado pro CODESPA propone como primer componente fortalecer la capacidad de gestión de los grupos de la red, a través de un programa de capacitación avanzado que incluya temas como gestión de riesgo, valoración de crédito, plan de negocio, gestión financiera, marketing o gestión de recursos humanos.

Asimismo, la red desea diversificar su cartera de productos con el fin de, por una parte, incrementar sus fuentes de generación de recursos no provenientes de crédito, y por otra ofrecer a sus miembros servicios financieros no existentes en las zonas rurales de Vietnam. Por ello se hace hincapié en la investigación, selección y diseño de nuevos servicios financieros que puedan ser provistos por la red de Fondos de Crédito Populares. Para lograr todo esto, la delegación vietnamita ha visitado diferentes modelos de crédito cooperativo como el del Grupo Caja Rural español o el Rabobank holandés en el mes de abril.