↑ Blog

Se agrava la situación en el Congo

El Centro Don Bosco Ngangi, socio local de CODESPA en Goma, ha suspendido las clases y ha tenido que enviar a los alumnos de regreso a su casa. Quedan 350 niños y 7 trabajadores

El futuro de Goma, capital de la provincia de Kivu Norte, en el este de la República Democrática del Congo (RDC, ex Zaire), depende en estos momentos del general rebelde tutsi Laurent Nkunda, cuyas tropas del Congreso Nacional para la Defensa del Pueblo (CNDP) están a las puertas de la ciudad.

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) informó de que hasta 45.000 congoleños han escapado de varios campamentos para desplazados situados en Kibati, a unos doce kilómetros al norte de Goma, en dirección a esta ciudad. Naciones Unidas ha comenzado ya a evacuar tanto a su personal civil como a cooperantes de ONG, y miles de civiles huyen de Goma por miedo a la violencia y los saqueos.

A causa de los enfrentamientos y de los desplazamientos, escasean las medicinas y los centros médicos están saturados, además de que aumenta el riesgo de brotes de cólera en la frontera, según ACNUR. Por su parte, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) hace hincapié en que la urgente necesidad de refugios, agua, comida y medicinas para los desplazados.

En esta situación, los talleres de formación profesional del Centro de Jóvenes Don Bosco Ngangi de Goma, socio local de CODESPA, han tenido que cancelar las clases. Cinco de los expatriados han sido evacuados, y los alumnos del colegio fueron enviados de regreso a sus casas. En estos momentos quedan en el Centro 350 niños que viven en el colegio en régimen interno, dado que en su mayoría son huérfanos. Les acompañan cuatro trabajadores voluntarios italianos, y tres religiosos salesianos, entre ellos el Padre Mario Pérez, Director del Centro.

Las pocas noticias que han podido transmitir a la sede central de CODESPA hablan de una situación cada vez más inestable, con tiroteos y enfrentamientos armados en las cercanías del Centro.

El comienzo del actual conflicto en la RDC se remonta a 1998, cuando los rebeldes banyamulenges, tutsis de origen ruandés, se levantaron contra del gobierno de Laurent Kabila, quien había llegado al poder a mediados de 1997, apoyado por los propios tutsis.

Desde entonces, el conflicto entre los rebeldes del CNPD y los soldados congoleños se ha cobrado más de cinco millones de muertos. Los combates en Kivu Norte se recrudecieron a finales de 2006. En enero de 2008, a pesar de que Nkunda y el actual presidente, Joseph Kabila, firmaran un acuerdo de paz, la cifra de desplazados se elevó a más de 800.000, y las ONG calculan que ahora hay casi un millón de refugiados internos en la provincia.

La seguridad en el este del país se ha deteriorado aún más desde el pasado fin de semana, especialmente en Kivu Norte, donde Nkunda reanudó el domingo una ofensiva al frente de 3.0000 guerrilleros contra el Ejército congoleño. El pasado mes de agosto fracasó el plan de paz firmado en enero.

Fundación CODESPA está presente en la República Democrática del Congo desde diciembre del año 2006, a través de un convenio firmado con la AECID y dirigido a la consolidación de la paz y la reconstrucción a través de proyectos de desarrollo y acciones de sensibilización, con acciones de construcción de la paz y apoyo a la sociedad civil, reintegración de ex combatientes (especialmente niños soldados) y creación de condiciones para el desarrollo socio-económico.